Abstract
Los fenómenos de exclusión social en el me-dio rural son relativamente desconocidos en la medida en que el análisis de estos pro-
blemas tiende a enfocarse en las ciudades. El motivo es sencillo. A la hora de pensar en este tipo de problemas y situaciones, se em-plean razonamientos y estereotipos urba-nos, en donde los fenómenos de exclusión social afectan a unos colectivos concretos (en términos de etnicidad, edad, vivienda y acti-
vidad económica) que, además, se encuen-tran espacialmente bien delimitados en cier-tos barrios de la perif eria obrera desarrollis-ta o del espacio central de la ciudad.
blemas tiende a enfocarse en las ciudades. El motivo es sencillo. A la hora de pensar en este tipo de problemas y situaciones, se em-plean razonamientos y estereotipos urba-nos, en donde los fenómenos de exclusión social afectan a unos colectivos concretos (en términos de etnicidad, edad, vivienda y acti-
vidad económica) que, además, se encuen-tran espacialmente bien delimitados en cier-tos barrios de la perif eria obrera desarrollis-ta o del espacio central de la ciudad.
Translated title of the contribution | The territorial - rural dimension in social exclusion processes |
---|---|
Original language | Spanish/español |
Title of host publication | Anuario 2018 Agricultura Familiar en España |
Editors | Eduardo Moyano |
Place of Publication | Madrid |
Publisher | Fundación de Estudios Rurales |
Pages | 92-97 |
Number of pages | 6 |
Publication status | Published - 2018 |
Keywords
- Social exclusion
- rural development
- Spain